martes, 31 de mayo de 2016

Llamado para prevenir riesgos frente al anuncio del Fenómeno de la Niña

Ante la posible llegada del fenómeno climática de La Niña, anunciado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) hacia el final del año, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, hizo un llamado a los agricultores a tomar las medidas necesarias para prevenir un impacto negativo sobre sus producciones.En tal sentido, el funcionario recordó que el Gobierno Nacional ha implementado una serie de herramientas disponibles que cubren los riesgos asociados al clima, como los seguros agropecuarios.De acuerdo con el jefe de la Cartera Agropecuaria, "no queremos generar pánico, teniendo en cuenta además que acabamos de salir del Fenómeno del Niño pero es importante que nos preparemos...

sábado, 28 de mayo de 2016

Campo pereirano ordenado totalmente y sistematizado

La Alcaldía de Pereira cuenta un sistema de información socioeconómica del sector agropecuario y ambiental que en los últimos 5 años le ha permitido hacer un levantamiento de información basada en la identificación mediante fotografías aéreas y satelitales, el uso del suelo pereirano.El 92% del área rural del municipio está georeferenciada, donde 5986 predios están actualizados.Vocación del sueloEl porcentaje del áreas destinadas al sector pecuario corresponde al 44.4% y el agrícola representa el 23.9%. El resto está dividido entre el área urbana, los bosques y zonas de reserva natural.El fortalecimiento del sistema de información del sector agropecuario mediante la actualización de la plataforma alfanumérica y geográfica ha permitido, avanzar...

viernes, 27 de mayo de 2016

Llamado para prevenir riesgos frente al anuncio del Fenómeno de la Niña

Ante la posible llegada del fenómeno climática de La Niña, anunciado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) hacia el final del año, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, hizo un llamado a los agricultores a tomar las medidas necesarias para prevenir un impacto negativo sobre sus producciones.En tal sentido, el funcionario recordó que el Gobierno Nacional ha implementado una serie de herramientas disponibles que cubren los riesgos asociados al clima, como los seguros agropecuarios.De acuerdo con el jefe de la Cartera Agropecuaria, "no queremos generar pánico, teniendo en cuenta además que acabamos de salir del Fenómeno del Niño pero es importante que nos preparemos...

jueves, 26 de mayo de 2016

Amenaza de paro agropecuario

Algunos dirigentes del sector agropecuario han anunciado que, si el Gobierno Nacional no cumple con lo establecido en las actas que se firmaron a finales del mes de abril de 2014 para superar el paro nacional agropecuario en ese periodo, volverían a convocar a los campesinos para motivarlos a paralizar todas las actividades productivas en algunas regiones del país. Cifras oficiales estiman en 0,2% del PIB nacional la pérdida que sufrió el aparato productivo del país por causa del taponamiento de los principales corredores viales del país que, en algunos departamentos se presentaron alteraciones del orden público por el inconformismo de la población en la aplicación de políticas públicas, que han venido erosionando la estabilidad del sector agropecuario.Los gremios de la producción se encuentran...

miércoles, 25 de mayo de 2016

MinAgricultura e ICA logran admisibilidad en tiempo récord de 100 mil esquejes de uva sin semilla

En menos de seis meses, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, agilizó el proceso de importación de cerca de 100 mil plantas de uvas sin semilla del Perú al Valle del Cauca.• Seis meses le bastaron a las entidades del sector facilitar la importación para beneficio de la agricultura vallecaucana.• 86 mil plantas de uva sin semilla ya se encuentran sembradas en 60 nuevas hectáreas.• La meta es llegar a 75 nuevas hectáreas para obtener cosecha en un año aproximadamente. Bogotá, mayo 25 de 2016 (@MinAgricultura). En menos de seis meses, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, agilizó el proceso de importación de cerca de 100 mil plantas de uvas sin semilla del Perú al Valle del Cauca, luego de un trabajo arduo con los empresarios vallecaucanos...

martes, 24 de mayo de 2016

Viene la Niña, pero el país no aprendió a asegurarse

Las cerca de 250 víctimas fatales, los 3,2 millones de personas afectadas y las billonarias pérdidas que dejó la fuerte ola invernal 2010- 2011 no fueron suficiente motivo para que los colombianos adquirieran, durante los últimos años, mayor conciencia frente a la importancia de contar con un seguro que los ampare.Si bien la venta de seguros en Colombia viene en aumento, esa dinámica no se equipara con el nivel de riesgos que tiene el país no solo por temas de lluvias e inundaciones sino también por las mismas sequías, vendavales y terremotos, según fuentes de la industria aseguradora."Aún no hemos logrado que la gente nos haga fila para comprar seguros", dice Gonzalo Alberto Pérez, presidente del grupo asegurador Suramericana.(Además: 'El...

sábado, 21 de mayo de 2016

Financiación rural

Que los trámites son engorrosos, las tasas de interés son altas, los estudios de aprobación y desembolsos tremendamente demorados, poco peso de la financiación a largo plazo y garantías muy altas.En mis años de experiencia -como funcionario y asesor en materia de crédito de fomento-, he podido comprobar que nuestra estructura de financiación agraria, a pesar de tener muchos vacíos, es adecuada a las necesidades de capital de trabajo e inversión de los empresarios y productores del campo. Creo que el problema ha sido más de gerencia que falta de líneas de créditos al sector.Para ponerlos en contexto, en Colombia, el sector agrario se financia a través de la banca oficial (Banco Agrario) y las entidades financieras privadas representadas por los bancos, compañías, corporaciones y cooperativas...

viernes, 20 de mayo de 2016

Con pica y pala

El sector agropecuario debe jugar un papel vital en el presente y el futuro de nuestro país. Ante quienes creen que se puede minimizar el ramo y que su papel protagónico en la economía esta mandado a recoger, es pertinente recordarles su equivocación. Por un lado, el área rural cuenta con el 22 por ciento de la población colombiana y el sector agropecuario representa el 6 por ciento del PIB, el 16 por ciento del empleo y cerca del 20 por ciento de las exportaciones. Sencillamente, tiene un papel más importante bajo estos parámetros que México, Chile, Perú y Brasil. No obstante la importancia del sector, existen cosas que nos deben preocupar: el 60 por ciento de las exportaciones de nuestros productos agrícolas están concentrados en café, flores y banano, y, tristemente, la actividad en el...

jueves, 19 de mayo de 2016

MinAgricultura gestiona cooperación internacional para apoyar desarrollo rural y productivo del campo

​En el objetivo de lograr la paz • MinAgricultura ha propiciado, en el mediano plazo, acuerdos de cooperación bilateral con 10 países.​ • La Unión Europea, la FAO y la USAID han reiterado su interés en la cooperación para el desarrollo rural.​ • Se formalizó el segundo desembolso por parte de la UE luego de los resultados de Colombia Siembra. Bogotá, mayo 17 de 2016 (@MinAgricultura).- En el último año, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha adelantado un arduo trabajo para consolidar acuerdos bilaterales de cooperación con cerca de diez países y organizaciones internacionales, con el objeto obtener recursos e intercambiar experiencias que resultan muy importantes en el objetivo de construir la paz en el campo colombiano.  Al respecto el jefe de la cartera agropecuaria,...

miércoles, 18 de mayo de 2016

Ningún gobierno en la historia ha apoyado con tanta determinación a los cafeteros como el del Presidente Santos: MinAgricultura

​En debate sobre la caficultura en el Congreso de la República  • Entre el 2010 y el 2015, con el apoyo del Gobierno se renovaron 510 mil hectáreas de café; lo que ha permitido mantener una caficultura joven y más productiva.  Resultado de ello, se logró llegar a 14,2 millones de sacos de café verde en el 2015. • No se van a desmontar las exportaciones que hace la Federación y de ninguna manera se va a acabar con la garantía de compra para los cafeteros. Bogotá, mayo 17 de 2016 (@MinAgricultura).- "Por ningún motivo vamos a abandonar a los cafeteros a su suerte, vamos a continuar apoyándolos, con la mismo determinación que lo hemos hecho durante los últimos seis años", enfatizó el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, en debate...

martes, 17 de mayo de 2016

En Pereira presentaron referendo por el agro nacional

Se radicó ante la Registraduría Nacional la propuesta de un referendo para el sector agropecuario  nacional promovido por Dignidad Agropecuaria, el Comité de Impulso Nacional de la Agricultura Familiar, las centrales obreras y la organización no gubernamental Oxfam, donde se pretende la modificación de los artículos 64, 65, 66 y el 100 de la Constitución Política de Colombia. El objetivo del referendo es garantizar la soberanía y la seguridad alimentaria del país mediante la protección y el fomento de la producción nacional agropecuaria y el trabajo que de ella deriva, en marco de la sostenibilidad y equidad de género, así como de la biodiversidad y los conocimientos tradicionales. Busca la renegociación o terminación unilateral...

lunes, 16 de mayo de 2016

Alianzas productivas, oportunidad para pequeños agricultores

El Paap es un instrumento de desarrollo rural que busca acercar a los pequeños productores rurales y los aliados comerciales, alrededor de un negocio rentable y sostenible. El apoyo se dirige al desarrollo de las capacidades empresariales de los productores. Los pequeños agricultores todavía están a tiempo de acceder a recursos para fortalecer la producción y comercialización. Desde el pasado 7 de abril y hasta el 29 de julio, está abierta la convocatoria para postularse al Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas (Paap), mediante el cual el Ministerio de Agricultura (Minagricultura) busca que los pequeños productores rurales establezcan acuerdos formales con un aliado comercial y, de esta manera, minimicen los riesgos asociados a la actividad comercial. "El proyecto impulsa iniciativas en...

sábado, 14 de mayo de 2016

¿Qué propone el referendo promovido como apoyo al campo?

Ante la Registraduría Nacional del Estado fue inscrita la propuesta para un referendo para el agro. Según los promotores, entre los que se encuentran Dignidad Agropecuaria y Oxfam, se busca modificar los artículos 64, 65, 66 y el 100 de la Constitución Política. Lo anterior tiene el objetivo de "promover el efectivo aprovechamiento económico de la propiedad rural", proteger los derechos de los campesinos, la soberanía nacional, el medio ambiente y promover la equidad de género, el acceso a crédito y la agricultura familiar. Los impulsores buscan que la Constitución tome en cuenta a los trabajadores agrarios, campesinos, comunidades indígenas y afrodescendientes. "Incluirá un parágrafo transitorio para garantizar la renegociación de los TLC en consonancia con los intereses nacionales",...

viernes, 13 de mayo de 2016

Marihuana medicinal se producirá en Boyacá con apoyo de canadienses

El laboratorio canadiense 'Cannabis Vida', que ya ha manejado algunas especies de marihuana, en cultivos bajo invernadero, para consumirla en decenas de formas, cultivarán cannabis a cielo abierto en Boyacá, para producir medicinas y tratar distintas enfermedades.Según la Secretaría de fomento Agropecuario de Boyacá, este es un proyecto que va enmarcado dentro del decreto para la producción de cultivos de marihuana con fines medicinales en Colombia.Los representantes canadienses, quienes se reunieron con el Secretario de Fomento Agropecuario y los decanos de Ciencias Agropecuarias y Biología de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, lo que pretenden establecer en Boyacá es específicamente la investigación con unas especies...

jueves, 12 de mayo de 2016

Campesinos de Boyacá inscribirán Referendo por el Agro Colombiano

Hoy quedará inscrito ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, sede del Consejo Nacional Electoral, en Bogotá, el referendo por el Agro Nacional."El Referendo por el Agro Nacional, busca modificar los artículos de la Constitución Política que afectan directamente al sector agropecuario (arts. 64, 65, 66) o indirectamente (art. 100)", dijo en Caracol Radio Tatiana Mosquera, una de las representantes de las dignidades agropecuarias, promotoras del referendo.Agregó que el objetivo principal es lograr que el estado garantice la soberanía y seguridad alimentaria del país mediante 3 puntos: 1) La protección y fomento de la producción nacional agropecuaria y el trabajo que de ella se deriva, en marcos de sustentabilidad y equidad de género,...

miércoles, 11 de mayo de 2016

Vendavales han arrasado 300 hectáreas de plátano en Moñitos

Montería. Al menos siete aguaceros con fuertes vientos han azotado en los últimos 10 días al municipio de Moñitos, zona costera de Córdoba, arrasando con aproximadamente 300 hectáreas de plátano, dejando pérdidas que rondan los 150 millones de pesos.El alcalde de este municipio, Álvaro Casseres Matosa, aseguró que más de 300 campesinos se han visto afectados por los vendavales, que han menguado hasta en un 50% la producción de plátano y cultivos de pan coger.A esta situación se suman las afectaciones ocasionadas por inundaciones y deslizamientos, en las poblaciones rurales de Río Cedro, Broqueles y Bajo Blanco, donde 120 familias resultaron damnificadas.El mandatario municipal, hizo un llamado al Gobierno...

martes, 10 de mayo de 2016

Nace el referendo agropecuario en Tunja

Luego de meses de trabajo, las dignidades campesinas alistan la convocatoria a un referendo, que, según ellas, generará que el país pueda auto abastecerse, mientras se protege el sector productivo del campesinado de todo el país.Tatiana Mosquera, presidenta de Dignidad Agropecuaria del occidente de Boyacá, explicó que se espera modificar los artículos 64, 65 y 66, relativos al campesinado colombiano, además de la igualdad de derechos con los extranjeros."La propuesta busca garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria nacional al igual que la propiedad de la tierra agrícola colombiana en manos de campesinos, productores agropecuarios, empresarios y trabajadores rurales nacionales y no, como se pretende, entregarla a grandes consorcios...

viernes, 6 de mayo de 2016

Alianzas Productivas del MinAgricultura será herramienta clave para posconflicto y sustitución de cultivos ilícitos

En el propósito de construir la paz en el marco del posconflicto, el exitoso programa de Alianzas Productivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, será una herramienta clave.  Al respecto el jefe de la cartera, Aurelio Iragorri Valencia, indicó que al menos el 70% de nuevas Alianzas se implementarán en municipios del posconflicto. Alianzas Productivas es el programa estrella del MinAgricultura y el componente de comercialización de Colombia Siembra, en donde se conectan pequeños agricultores con grandes actores de la agroindustria, garantizándoles la compra de la cosecha.   Este año, el Programa espera beneficiar a 9.780 familias a través de 163 alianzas, indicó el funcionario. "El Ministerio será un actor fundamental en el diseño y puesta en marcha de una ruta de...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!