martes, 31 de enero de 2017

Agropecuarios uruguayos deploran falta de representación en gira presidencial

El presidente del sindicato agropecuario Federación Rural del Uruguay, Jorge Riani, lamentó hoy la falta de representación de su gremio en la comitiva que acompañará al presidente del país, Tabaré Vázquez, en su gira Europea por Alemania, Finlandia y Rusia a comienzos de febrero. "El presidente de la República lleva una comitiva no solo del Gobierno sino también de empresarios a nivel nacional, y lamentablemente en la comitiva no va ningún representante del sector agropecuario. No hemos sido invitados ni nosotros ni ningún otro gremio agropecuario", dijo hoy Renani en una entrevista con la emisora local Radio Uruguay. Concretamente Renani denunció la falta de representación tratándose de un "país donde el 70 u 80 % de las exportaciones provienen del agro" y de una visita de la que potencialmente...

lunes, 30 de enero de 2017

Mayor productividad, crece oferta exportable de Santander

El potencial para aumentar las exportaciones del sector agropecuario en Santander está en cacao, palma, carne y piña. Esas actividades, de acuerdo con las estadísticas, están en manos, en su gran mayoría, de pequeños y medianos productores. De ahí que María Claudia Lacouture, ministra de Comercio, Industria y Turismo, estime que se debe mejorar la competitividad y eficiencia, y una oportunidad de hacerlo es a través de los Encadenamientos Productivos y Asistencia Técnica Gremial que se proponen para Santander. Ese programa está soportado por la Alianza El Agro Exporta entre el Minagricultura y Mincomercio, a través del Programa de Transformación Productiva, PTP. Según Lacouture, "parte de esta alianza es la entrega de recursos a proyectos que fomenten los encadenamientos productivos o...

miércoles, 25 de enero de 2017

Ocde respalda política agropecuaria del Gobierno

La política agropecuaria del Gobierno recibió un sólido respaldo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), que señaló que el país va por un buen camino en la destinación de más inversión en bienes públicos para el sector rural.El país hace parte del Comité de Agricultura de la Ocde, a la que espera ingresar como miembro pleno a mediados de este año."Hemos observado que en estos últimos años ha habido un cambio en la política y los números nos lo muestran y es que hay más esfuerzos dirigidos a los servicios generales o bienes públicos, mientras que los apoyos a los precios vienen disminuyendo. Creo que Colombia va en el camino correcto", aseguró Dalila Cervantes, analista de políticas agrícolas de la Ocde, en...

Sector agropecuario del Huila se verá beneficiado con el proyecto “Contrato Paz”

Grandes expectativas se tiene en el Huila con el proyecto "Contrato Paz" donde serán destinados cerca de 200 mil millones de pesos para la Secretaría  de Agricultura Departamental que serán invertidos en la  creación de gestiones que mejoren la calidad de vida de los habitantes de la zona rural del departamento territorio huilense. El titular de la secretaría de agricultura departamental José Villarreal ratificó que con la llegada de estos recursos se podrán desarrollar importantes proyectos para los empresarios del campo que se han visto afectados por la ola invernal que ha inundado sus cultivos. Con la llega de estos recursos se espera mitigar esta problemática para los agricultores huilenses, donde se han presentado inundaciones a causa de las lluvias registradas...

lunes, 23 de enero de 2017

Mincomercio apoyará al agro en Boyacá

Por iniciativa de la secretaria de Fomento agropecuario de Boyacá se reunieron esta semana pequeños y medianos productores del departamento para conocer los detalles de la convocatoria que podrá subsidiar hasta en un 70 % sus proyectos productivos. Para exportar La actividad es emprendida por el Ministerio de Industria Comercio y Turismo y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y el apoyo de la secretaría de Fomento Agropecuario de Boyacá. Con la implementación de este programa se buscará potenciar proyectos para encaminarlos a procesos de exportación. "Este año tendremos una serie de apuestas con una gran cobertura en el área del campo, todo en beneficio y en desarrollo de nuestro departamento, es por eso que abrimos las puertas a convocatorias como estas que prioriza tres cadenas...

domingo, 22 de enero de 2017

¡Más campo para todos!

Al parecer este eslogan del Banco Agrario no quiere decir que haya más oportunidades para el campo, sino que sus recursos se están feriando entre otros sectores de la economía, como la gran ingeniería, alegremente, sin garantías y con tasas preferenciales.No me detengo en las gravísimas denuncias conocidas. A raíz del préstamo a Navelena por parte del Banco Agrario, me escandalizo por la transferencia bruta desde el sector más necesitado –el agropecuario– hacia multinacionales de ingeniería con posibilidades de inversión extranjera y, en este caso, con denuncias de corrupción. Me escandalizo porque mientras una mujer rural paga tasas del DTF+7, incluido Fondo de Garantías, y un pequeño productor hasta DTF+9, Navelena paga el DTF+2, la tasa para víctimas del conflicto.En su informe 2015, el...

viernes, 20 de enero de 2017

El ICA recertifica 2 granjas avícolas como bioseguras en el Atlántico

 Las granjas de material genético aviar Santana y Caluce, ubicadas en Luruaco y Puerto Colombia, Atlántico, reciben por parte del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, las certificaciones como granjas bioseguras, lo que significa que en estos predios se ofrecen productos de calidad, inocuos, competitivos y confiables para los consumidores.   En el departamento del Atlántico existen 72 granjas avícolas, de las cuales dos son de material genético.  Estas dos granjas son Santana y Caluce, donde se producen diariamente entre 70 y 80 mil huevos fértiles de las razas Cobb y Ross.   "Es necesario regular y controlar sanitariamente la actividad avícola, estableciendo requisitos para el registro de granjas bioseguras y plantas...

jueves, 19 de enero de 2017

Así sería Colombia en el 2100 por culpa del cambio climático

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha generado muchos temores. Uno de los temas que más inquieta ha sido su posición frente al cambio climático. El magnate es un reconocido negacionista. Es decir, que cree que el fenómeno no es más que un invento al que incluso ha calificado como "cuento chino". Por años, cientos de países en cabeza de los principales líderes mundiales han catalogado al cambio climático como una de las peores amenazas que enfrenta la humanidad. De hecho, el año pasado en Paris, la comunidad internacional firmó un ambicioso acuerdo para lograr reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, preparar muchas regiones para los devastadores efectos del calentamiento global e impedir que la temperatura siga aumentando. Como...

Mañana arranca la "Semana Verde" de Berlín, la mayor feria agropecuaria

La "Semana Verde", la mayor feria de los sectores agropecuario y alimentario del mundo, abre mañana en Berlín centrada en el comercio internacional y en los 400.000 visitantes -en su mayoría no especializados- que prevé atraer.La organización informó en un comunicado de que en la 82 edición de esta cita, que se prolongará hasta el 29 de enero, participarán 1.650 expositores de 66 países -cifras similares a las del año pasado-, que ocupan en total 118.000 metros cuadrados.El presidente de la organización ferial, Christian Göke, recalcó que, como es tradición, la feria oscila entre "la cumbre de líderes de la política agraria internacional" y el "mundo de experiencias para el público" no especializado."La simbiosis entre actos para profesionales y para el público no especializado es una constante...

martes, 17 de enero de 2017

El ICA extrema medidas para prevenir el ingreso de la influenza aviar al país

Debido a la presencia del virus de la influenza aviar de baja patogenicidad en una granja avícola en Chile, el ICA recomienda a todos los productores de aves en Colombia, extremar las medidas de bioseguridad en las granjas para evitar la posible llegada del virus al país.El ICA les recuerda a los avicultores la importancia del cumplimiento de las medidas sanitarias, de bioseguridad e infraestructura establecidas por la entidad, así como los planes de vacunación obligatoria y manejo responsable de residuos, para evitar el ingreso de enfermedades, tanto de control oficial como de declaración obligatoria, principalmente tratándose de la prevención del virus de la influenza aviar, el cual genera un alto impacto negativo para la salud y la economía."Si...

sábado, 14 de enero de 2017

El ICA actualiza las tarifas de los servicios técnicos que presta el Instituto

El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, actualizó las tarifas de los 747 servicios técnicos que presta la Entidad, de acuerdo con el índice de precios al consumidor, IPC, certificado por el DANE, cifra que presentó una variación en los últimos doce meses, con corte a noviembre de 2016, de 5,96%.Los servicios técnicos tienen un valor, código y descripción, y los usuarios ya no tienen que dirigirse a las oficinas para solicitar las facturas, ya que estas pueden ser  obtenidas y pagadas vía electrónica, y luego dirigirse a solicitar el servicio en cualquier lugar del país."El ICA, como autoridad sanitaria y fitosanitaria del país, invita a importadores, exportadores y demás usuarios a  que consulten los precios establecidos, al tiempo...

viernes, 13 de enero de 2017

MinAgricultura insiste en mantener plan de contingencia anunciado ante heladas y temporada seca

La Mesa Técnica Agroclimática presentó el último boletín de recomendaciones para el sector agropecuario colombiano, por lo que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural pide a los productores mantener las recomendaciones del plan de contingencia para mitigar los impactos de heladas y sequías.Este plan que se activó a mediados de diciembre pasado y busca generar alertas y acciones necesarias para contrarrestar los efectos que pueda ocasionar la ocurrencia de heladas durante el primer trimestre del 2017. Sin embargo, estas no han tenido tal intensidad pues se presentan algunos excesos ligeros de lluvias concentrándose en la región central y sur de la región Pacífica, así como en sectores de los piedemonte llanero y amazónico. Por su...

jueves, 12 de enero de 2017

Asume subsecretario de asuntos agropecuarios en Nariño

Como un nuevo reto y con gran responsabilidad para contribuirle al gobierno departamental asumió como subsecretario de Asuntos Agropecuarios, Trasformación y Comercialización de la Administración seccional, Richard Humberto Fuelantala Delgado.PlayUnmuteFullscreenEl funcionario señaló que aunque este es un sector muy difícil por la situación de la política nacional, trabajará para contribuirle al gobierno departamental y al sector rural campesino con iniciativas, para impulsar desde lo local todo lo referente a la diferenciación en productos.Agregó que es muy importante trabajar en la marca región, sombrilla,  comercio justo y productos verdes que nos pueda servir para mejorar la venta de los productos agropecuarios que hoy está deprimido.Ante los anuncios de un nuevo paro por parte...

miércoles, 11 de enero de 2017

Las revocatorias: insulsas

Es una lástima que la promoción de la revocatoria de mandatos se haga por pura politiquería, y no por razones fundadas en el incumplimiento objetivo y racional del programa de gobierno de los elegidos.  La promoción que se hace por redes sociales de la revocatoria del mandato de Santos obedece a cierta rabia uribista porque al presidente se le concedió el Premio Nobel de Paz y porque logró lo que nadie había podido hacer lo que Santos hizo: terminar con el conflicto armado en Colombia.  En el caso del Quindío, la revocatoria que está impulsando un comité liderado por el excandidato del Centro Democrático a la asamblea departamental Carlos López, tiene un tufillo de politiquería y revanchismo. López fue uno de los más enconados amigos de la candidatura del gobernador Osorio Buriticá,...

martes, 10 de enero de 2017

Con paso firme avanza el programa Identifica en el Cesar

Producto del compromiso de los ganaderos    del Cesar, el ICA, a través del programa Identifica, logró la identificación de 56 mil animales en el 2016 en este departamento. Lo que significa que la ganadería vallenata va por el camino de trazabilidad, seguridad y competitividad. Identifica es un programa del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, que permite la trazabilidad en bovinos y bufalinos,  y fortalece la inocuidad en los productos de origen animal y la apertura en los mercados internacionales. También, fortalece el esquema productivo de la región y minimiza riesgos sanitarios. Entre los beneficios que pueden obtener los productores del departamento del Cesar con el programa Identifica, se destaca el seguimiento permanente del ganado, desde que nace hasta el sacrificio...

domingo, 8 de enero de 2017

Más sombras que luces para el agro en el 2017

El 2016 no fue un buen año para el sector agropecuario. Las cifras trimestrales de crecimiento se ubicaron en terreno negativo. Para el 2016, en el mejor de los casos, el crecimiento del sector se ubicará entre 0 % y 1 %, muy alejado del 6,5 % de 2013 y el 3,3 % de 2015. Infortunadamente, para el 2017 las expectativas no son las mejores. El crecimiento de la economía en su conjunto escasamente superará el 2,3 % y sectores como el agropecuario, la minería y las edificaciones estarán creciendo por debajo de este nivel. Y aunque en el sector agropecuario se habrán superado por completo los efectos negativos de El Niño, hay asuntos que requieren la atención de las autoridades económicas y de los propios productores. Todo indica que los factores climáticos (fenómeno de La Niña) seguirán incidiendo...

jueves, 5 de enero de 2017

Respaldo a productores agropecuarios

Los pequeños y medianos productores están haciendo uso de los recursos que el Gobierno nacional ha asignado al Fondo Agropecuario de Garantías (FAG) que les brinda respaldo para acceder a recursos financieros.   Hasta noviembre del año anterior este instrumento respaldó 219.000 operaciones de crédito por un valor garantizado de $ 1,6 billones; el 97,2% fue para pequeños y el 2,8 % para medianos productores.   El objeto del FAG es servir como fondo especializado para garantizar los créditos y microcréditos en las condiciones del Fondo Agropecuario de Garantías (Finagro) que se otorguen a personas naturales o jurídicas, dirigidos a financiar proyectos del sector agropecuario y rural. Igualmente, y previo convenio suscrito con la respectiva entidad, podrá respaldar...

domingo, 1 de enero de 2017

Cancillería coordinará mesa de trabajo para impulsar el agro de Panamá

La Cancillería de Panamá informó hoy de que coordinará unas mesas de trabajo en la que participarán productores locales y los ministerios de Desarrollo Agropecuario y de Comercio e Industrias a fin de apuntalar el sector, marcado por la baja producción y afectado por las importaciones."Se acordó que este equipo de trabajo se reunirá a finales de enero (próximo) para evaluar los avances y establecer las nuevas estrategias a seguir", indicó este viernes un comunicado de la Cancillería panameña.La iniciativa surgió tras una reunión sostenida, en una fecha no precisada por la fuente, entre la vicepresidenta y canciller, Isabel De Saint Malo, y representantes de la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá, Unión Nacional de Productores, Asociación Nacional de Molineros y Asociación de Productores...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!