lunes, 28 de diciembre de 2015

DANE alerta sobre incremento de precios en frutas y verduras en la última semana

A través de un informe, el Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa) del DANE alertó sobre un incremento del precio de las verduras, las frutas y los tubérculos en la semana del 19 al 25 de diciembre.De igual forma, el informe detalla que se redujo ostensiblemente la oferta de arveja procedente de distintas zonas del país como Nariño, Antioquia y Cundinamarca, y la de habichuela que viene de los Santanderes y el centro del país."En el grupo de las verduras se destacaron los incrementos de los precios de la arveja verde, la habichuela, la cebolla cabezona y el ajo importado. Se redujo la oferta de arveja procedente de Nariño, Antioquia y Cundinamarca y de habichuela desde Santander, Norte de Santander...

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Un año después de la delimitación de Santurbán, el gobierno sigue en deuda con la comunidad

Pese a los avances en formalización de mineros en la provincia de Soto Norte y las capacitaciones en actividades productivas, aún falta inversión social en los municipios involucrados en la delimitación del páramo de Santurbán. Hace un año, el 19 de diciembre de 2014, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible delimitó la línea de Páramo (Resolución 2090), y varios son los compromisos que tendrán las próximas administraciones. De acuerdo con el director de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de Meseta de Bucaramanga, Cdmb, Ludwing Arley Anaya Méndez, si bien la inversión y la experiencia piloto han sido importantes para el país y la región, teniendo en cuenta que es el primero de los 35 páramos delimitados, "aún persiste...

lunes, 21 de diciembre de 2015

Dirección Mujer Rural II parte

Ana María Rincón Herrera Las funciones de la Dirección de la Mujer Rural que dispone el decreto 2369 consta de lo siguiente: Coordinar, diseñar y evaluar las políticas, planes, programas y proyectos integrales de desarrollo rural con enfoque territorial, encaminadas a la provisión de bienes públicos rurales, que incidan en el bienestar social y económico de las mujeres rurales Además propiciar la articulación con las entidades del orden nacional y territorial para la implementación de planes y proyectos integrales de desarrollo rural y agropecuario para la mujer rural. Proponer normas, instrumentos y procedimientos diferenciales para las mujeres rurales que permitan el acceso y la provisión de bienes públicos rurales. Suministrar y analizar la información requerida para el diseño de política...

domingo, 20 de diciembre de 2015

Tasas de interés no ayudan a la cosecha del agro

 Los agricultores estiman que si el Gobierno quiere sacar adelante el programa Colombia Siembra, que pretende un millón de hectáreas en los próximos tres años, debe reformular las tasas de interés, pues hoy les restan competitividad. La producción agropecuaria en Colombia es un albur. Los riesgos son el pan de cada día de los campesinos colombianos. Cuando no es la lluvia, es el verano; y si no es ninguno de los anteriores, aparecen las malas vías o, para rematar, la compra del producto a bajos precios. Pero hay un factor que está afectando de manera directa la competitividad de los productores del agro: las tasas de interés, que cada día se hacen más costosas, producto de la medida tomada por el Banco de la República de incrementar su tasa de intermediación (5.75%) con el fin de controlar...

sábado, 19 de diciembre de 2015

Agricultores, inconformes con la política comercial

En carta dirigida a la Ministra de Comercio, la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) se quejó ante esa cartera por el marginamiento que le han dado, justo cuando se trata de tomar decisiones en materia arancelaria que afectan al sector agropecuario. El gremio reclama en su misiva que desde hace seis meses pidió que se le compartiera un informe sobre la dispersión del arancel, pues el Gobierno haría algunos ajustes. Un segundo reclamo tiene que ver por la no citación a varias reuniones entre el Ministerio y varios gremios para tratar el mismo tema comercial, a las que tampoco fueron citados. También hace reparos la SAC por las decisiones en materia arancelaria (revisiones y ajustes) que se tomarían durante el primer semestre del 2016, "sin que el sector agropecuario, agrupado en la...

jueves, 17 de diciembre de 2015

Hub alimentario de Panamá arranca reexportando arroz al Caribe y Arabia Saudí

Panamá, 17 dic (EFE).-El "hub de alimentos" en el que pretende convertirse Panamá arrancó con la reexportación de 420 contenedores de arroz a Arabia Saudí y el Caribe, indicó hoy el ministro panameño de Desarrollo Agropecuario, Jorge Arango. "Una empresa norteamericana trajo su primer barco lleno de arroz a granel hace 15 días. El arroz se empacó aquí y se reexportó a destinos diferentes. Ni un grano se quedó en Panamá", explicó Arango sin dar más detalles sobre la compañía arrocera. De los 420 contenedores llenos de arroz empaquetado, 280 se enviaron a Arabia Saudí y 140 se quedaron en República Dominicana y otras islas del Caribe, indicó el titular de Desarrollo Agropecuario durante un acto organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)....

martes, 15 de diciembre de 2015

Naranjo, secretario de Desarrollo Agropecuario

Mientras la próxima administración municipal de Pereira guarda hermetismo sobre la conformación del equipo de gobierno del alcalde Gallo (pese a que se supone lo anunciarán hoy), en la próxima Gobernación de Risaralda, ya se confirman dos secretarios.La primera fue Martha Mónica Restrepo, como jefe de cartera en Planeación Departamental y ayer se anunció al excongresista Diego Alberto Naranjo, como secretario de Agricultura de Risaralda."Una de mis primeras tareas en la Gobernación de Risaralda será la de convocar a los gremios para que nos ayuden a construir el Plan de Desarrollo, que de manera incluyente podamos darle confianza a los campesinos y tengamos un impacto regional positivo, recordándoles a todos los risaraldenses que sin campo...

lunes, 14 de diciembre de 2015

Fortalecimiento productivo del sector ganadero en el Tolima

En el desarrollo del proyecto Fortalecimiento de las capacidades productivas del sector ganadero bovino y ovinocaprino del Tolima, implementado a través del Pacto Agrario, se llevó a cabo la entrega del equipo de maquinaria al Comité de Ganaderos del Tolima, a cargo de la Gobernación y el Ministerio de Agricultura. Carlos Gustavo Silva Villamil, gerente del Comité de Ganaderos del Tolima, indicó que fueron entregados 16 equipos, que fueron conseguidos luego de haber presentado el proyecto ante dicho Ministerio. "Fueron entregados tractores, Silo Press y henificadoras, además de insumos como rastrillos, arado de cincel, motobombas para riego, entre otros materiales, todo para el beneficio de los ganaderos de la región", indicó Silva Villamil....

domingo, 13 de diciembre de 2015

Reforma agropecuaria

Reforma agropecuaria El Gobierno puso en marcha la reforma de la institucionalidad para el sector agropecuario. Con ella se busca, según la información, que el Ministerio de Agricultura se concentre en la formulación de políticas integrales para el sector agropecuario y para ello se crearon nuevas entidades con las cuales se podrá hacer más productivo y competitivo el campo. Las medidas adoptadas tienen que ver con la liquidación del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder; la creación de tres agencias, dos consejos, una dirección, la ampliación de las fuentes del Fondo de Microfinanzas Rurales y el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario. Todo esto suena muy bonito si se quiere y sus efectos se analizarán en el mediano plazo, pero aunque le asisten razones...

sábado, 12 de diciembre de 2015

Productores primarios de Sucre requieren más tecnificación

La producción agrícola en Sucre ha disminuido ostensiblemente durante la última década, por eso se hace necesario fortalecer al productor primario llevándole mayor tecnificación. Así lo expresó durante su reciente visita a Sincelejo, Martha Luz Olivares, Subgerente de Regulación Sanitaria y Fitosanitaria del Instituto Colombiana Agropecuario, ICA. "Sucre debe recuperar su vocación agrícola, esa que perdió debido a la situación de inseguridad sufrida durante años y que lo hizo volcar su economía hacia los sectores de comercio y servicios", dijo Olivares. La funcionaria aseguró que dicha entidad tiene toda la disposición para fortalecer el agro sucreño volviendo la mirada al campo y atendiendo a sus campesinos con el fin de hacerlo nuevamente...

jueves, 10 de diciembre de 2015

Comisión legislativa especial vigilará el revolcón agrario propuesto por el Gobierno

El ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri adelantó una sesión de trabajo, con la Comisión Especial de Seguimiento del Congreso a las Facultades presidenciales, mediante las cuales el Gobierno puso en marcha, en días pasados, la reforma de la institucionalidad para sector agropecuario. En el encuentro, el jefe de la cartera agropecuaria explicó a los miembros de la Comisión, los alcances de la reforma con la que se busca que el Ministerio de Agricultura se concentre en la formulación de políticas integrales para el sector agropecuario y se crean nuevas entidades con las cuales hacerlo más productivo y competitivo. Los legisladores y el Ministro Iragorri acordaron realizar reuniones periódicas para analizar los avances del proceso de implementación....

miércoles, 9 de diciembre de 2015

La transformación de la institucionalidad del agro

Como el nacimiento de la institucionalidad rural con miras al posconflicto, fue catalogado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la firma del Presidente Juan Manuel Santos a los nueve decretos en el marco de las facultades extraordinarias otorgadas por el Congreso de la República, para llevar a cabo la reforma del sector agropecuario, cabe recordar que la última reforma de este tenor se realizó en 1994. RECUADRO 1 Liquidación del Incoder Mediante el Decreto 2365 de 2015 el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, será liquidado debido a que se encuentra a cargo de muchas funciones, lo que en muchas ocasiones ha impedido la ejecución especializada de la política agropecuaria. El proceso...

martes, 8 de diciembre de 2015

Conoce el potencial agropecuario de los Montes de María

El Primer Encuentro Regional para el fortalecimiento de las Alianzas Público Privadas en Montes de María fue organizado por la USAID, Prodesarrollo y la Cámara de Comercio de Cartagena. La cumbre tuvo lugar el pasado miércoles en el Hotel Corales de Indias con el fin de fomentar la participación de las empresas del sector privado, sector público, asociaciones productoras, ONG's e instituciones cuyo campo de acción está en los Montes de María. Los diferentes actores se han convertido en movilizadores de recursos y gestores de Alianzas Público Privadas alrededor de la producción, tratamiento y comercialización de materias primas alimenticias. Montes de María El encuentro tuvo como epicentro esta región del país por ciertas características...

lunes, 7 de diciembre de 2015

Santos firmó decretos para reforma institucional del sector agrario

El presidente Juan Manuel Santos firmó este lunes una serie de decretos con los que se busca hacer una reforma institucional integral al sector agropecuario. Dentro de esos nuevos decretos se liquida el Incoder, se crea la Agencia Nacional de Tierras, la Agencia de Desarrollo Rural, la Agencia para la Renovación del Territorio, el Consejo Superior de Uso del Suelo, el Consejo Superior de Restitución de Tierras, la Dirección de Mujer rural en el Ministerio de Agricultura, se amplían las fuentes del Fondo de Microfinanzas Rurales y se fortalece la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, entre otros. Según Presidencia, estas serán algunas de las agencias que se crearán, las cuales tendrán un alto perfil técnico y se dedicarán a ejecutar las políticas para el sector agropecuario y de desarrollo...

domingo, 6 de diciembre de 2015

El cambio climático se lleva la cosecha del agro

El país lleva cuatro años de fuertes aumentos de temperaturas y lluvias, lo que conllevaría a una caída de la producción agrícola que iría del cinco al 15 por ciento. El cambio climático viene aconteciendo desde hace mucho tiempo, pero no se tenía como un enemigo válido para la agricultura. Sin embargo, desde hace 15 años, los cambios en el clima, inundaciones, fenómeno de 'El Niño', tormentas y huracanes han sido más frecuentes y recurrentes, y su devastador paso ha dejado pérdidas que resienten las finanzas del aparato productor de alimentos en el mundo. Un estudio efectuado por la FAO, que comprendió un periodo entre 2003 a 2013, concluyó que los daños económicos causados en el sector pecuario y agrícola del planeta por los efectos...

sábado, 5 de diciembre de 2015

definitivamente será liquidado y dos agencias lo reemplazarán

Como lo había anticipado el DIARIO DEL HUILA, el presidente Juan Manuel Santos reveló ayer que se liquidará el Incoder y se crearán dos agencias con alto perfil técnico: la Agencia de Desarrollo Rural y la Agencia Nacional de Tierras. El huilense Rey Ariel Borbón Ardila sería el último gerente del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, entidad que entrará en liquidación por sugerencia de la Misión Rural.   Dos agencias reemplazarán al Incoder, que definitivamente será liquidado. Así lo anunció ayer el presidente de la República, Juan Manuel Santos, al precisar que llevará a cabo una profunda reforma institucional del sector agrícola del país. El jefe del Estado dio estas declaraciones al término de una reunión con los integrantes...

viernes, 4 de diciembre de 2015

El presidente Santos anunció la liquidación del Incoder

Este jueves, durante una reunión con los integrantes de la Misión Rural, el presidente Juan Manuel Santos anunció que el sector agrícola del país tendrá una "profunda reforma institucional". De hecho, para adoptarla, se contempla a liquidación del Incoder como una de las medidas del Gobierno. "Vamos a liquidar el Incoder, que ha tenido problemas de funcionamiento (…), lo vamos a cambiar, lo vamos a liquidar, y parte de las razones es que hay una tremenda dispersión en el Incoder, en sus tareas. Y en su reemplazo vamos a crear dos agencias de un alto perfil técnico", señaló Santos. Una de las agencias anunciadas por el presidente es la de Desarrollo Rural, que se encargará de ejecutar planes y proyectos integrales de desarrollo agropecuario...

jueves, 3 de diciembre de 2015

Inundaciones y sequías causan un 80% de las pérdidas agrícolas

Las inundaciones y las sequías causaron el 83 % de las pérdidas de cultivos y ganado entre 2003 y 2013, lo que evidencia el impacto severo que tienen sobre el sector agrícola los desastres naturales asociados al clima, según un estudio difundido hoy por la FAO. La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sede en Roma, llegó a esa conclusión tras analizar 140 desastres registrados en 67 países en ese periodo, y que afectaron a al menos 250.000 personas. Unos 80.000 millones de dólares anuales (unos 75.400 millones de euros) se perdieron en esos países como resultado de la reducción de la producción de cultivos y de ganado, siendo mayores los daños en aquellos lugares más dependientes de la agricultura, según...

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Colombia fortalece mercado bursátil agropecuario y busca alianzas estratégicas

Una estrategia encaminada a consolidar la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), como una entidad líder en la comercialización y canalización de recursos financieros para el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial, puso en marcha el Gobierno Nacional. Para ellos los Ministerios de Agricultura y de Hacienda diseñaron una estrategia orientada a impulsar el desarrollo del mercado de productos agrícolas. En ese trabajo ingresan los accionistas de la BMC, la Sociedad Fiduciaria de Desarrollo Agropecuario(Fiduagraria) y el Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafin). Según el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, la estrategia adoptada se orienta a la generación de valor agregado...

martes, 1 de diciembre de 2015

Ganaderos podrán importar bovinos para reproducción de Estados Unidos

Para atender las necesidades de los ganaderos del país, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, autorizó las importaciones de bovinos para reproducción procedentes de Estados Unidos. El ICA y su entidad homóloga, APHIS, adelantaron con éxito el establecimiento de las medidas sanitarias para la importación de animales reproductores. El gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, destacó que esta oportunidad se suma a las iniciativas que le ha dado el Gobierno Nacional al sector agropecuario a través del ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia. "Es importante destacar que los animales que se importarán son de un alto valor genético,...

lunes, 30 de noviembre de 2015

Cifras del Censo Agropecuario no concuerdan con las de los gremios

El pasado 11 de agosto el Dane empezó a publicar los resultados del Tercer Censo Nacional Agropecuario.En las diferentes entregas que ha realizado la entidad, mediante boletines informativos, se expusieron cifras del sector agrícola y pecuario. Sin embargo, los datos no coinciden con los que tienen Fedepalma, Fenalce y el Fondo Nacional del Ganado, FNG, administrado por Fedegán.De acuerdo con el Sistema de Información Estadística del Sector Palmero, Sispa, que tiene la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, este año, de las 466 mil 185 hectáreas que se destinan para esta planta, 377 mil 662 pertenecen a la producción como tal, mientras que en las 88 mil 523 restantes se da el desarrollo de las palmas, es decir, que...

domingo, 29 de noviembre de 2015

Lideran plan de proyectos para impulsar el sector agropecuario

La ejecución de una serie de proyectos contribuirá con el progreso y desarrollo del sector agropecuario de Ipiales. El secretario de Agricultura municipal, ingeniero Franklin Cepeda Cárdenas, manifestó que con ello se pretende ofrecer más servicios a quienes han hecho del campo su forma de vida. "Es así como en la actualidad la entidad ha articulado varios programas que se espera sean aprovechados por agricultores y ganaderos", sostuvo. Afirmó que la invitación es para que los agricultores y ganaderos acudan a la Secretaría y soliciten los servicios gratuitos de la entidad. De esa manera se articularán también otros proyectos productivos. Indicó que la Secretaria de Agricultura se fortaleció con el trabajo...

sábado, 28 de noviembre de 2015

Campo y salud, pilares de nuevo mandatario en San Pablo

Devolverle la dinámica agropecuaria al municipio de San Pablo y velar por el mejoramiento en la prestación de los servicios de salud son algunas de las metas que se fijó el nuevo mandatario de esa población, Mario Trujillo. Este ingeniero civil, quien sacó 4.255 votos en los pasados comicios del 25 de octubre, indicó que trabajará incansablemente para cerrar las brechas de desigualdad que existen en esta zona frente al acceso a derechos fundamentales como la educación y el trabajo. "Con nuestro programa de gobierno Construyendo juntos aspiramos llegar a los más de 17 mil  habitantes priorizando al sector agropecuario y enfocando todos nuestros esfuerzos al mejoramiento de la salud, que en los últimos ...

viernes, 27 de noviembre de 2015

Valle, despensa de aguacate, piña y banano común

Además de ser el principal productor de caña de azúcar, el Valle del Cauca es el primer productor nacional de banano común y aguacate, y el segundo de piña. Así lo reveló un análisis de los resultados del Censo Nacional Agropecuario de 2014, realizado por la Cámara de Comercio de Cali. El Censo, que actualizó datos del campo colombiano después de 45 años, registró que el Valle tiene una participación de 9,6 por ciento en el volumen total de la producción nacional que fue de 33,2 millones de toneladas. Destaca que el área total agrícola cosechada, 0,47 millones de hectáreas, correspondió al 6,8 por ciento del total nacional. El departamento es el primer productor en Colombia de banano común con el 15,9 por ciento del total nacional y aguacate con 21,7. El Censo encontró que las Unidades...

jueves, 26 de noviembre de 2015

El ICA les recuerda a los avicultores el procedimiento que deben seguir para la certificación de granjas avícolas bioseguras

Con el fin de darle cumplimiento a la normatividad aviar vigente, funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, trabajan arduamente en el programa de certificación, recertificación y seguimiento de granjas avícolas bioseguras en todo el país. Los funcionarios del ICA y FENAVI trabajan de la mano, realizando constantes visitas en granjas avícolas de todo el país, estas visitas tienen como fin verificar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de avicultura,  iniciando con el registro sanitario de predio ante el Instituto. Los avicultores del país deben de tener en cuenta que las resoluciones de bioseguridad e infraestructura (3650, 3651 y 3652 de 2014)  tienen un requisito previo obligatorio que es el de dar...

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Colombia Censo Nacional Agropecuario

En la duodécima entrega del Censo Nacional Agropecuario, publicada ayer por el Dane, queda claro que Antioquia es líder nacional en cuanto a unidades productivas no agropecuarias (Upnas), es decir, destinadas a actividad distinta a sembrar o criar, que están localizadas en el campo, o como lo llama la entidad, zona rural dispersa. Como Upna se definen actividades educativas, de comercio, transformación de productos agropecuarios e industria. En ese contexto, el censo arrojó que de 583 mil Upnas registradas en el país, el 14,2 por ciento se localizan en Antioquia, seguido de Cundinamarca (12,3), Valle (8,4), Nariño (6,6) y Cauca (6,6), que concentran cerca de la mitad de upnas del país (48,1 por ciento). Al tomar solo Upnas asociadas de servicios de educación, las más numerosas en el país,...

martes, 24 de noviembre de 2015

América Latina y el Caribe deben adoptar la gestión de riesgos como parte integral de la planificación agrícola

San José, 23 de noviembre, 2015 (IICA). Una de las tareas de la agricultura de América Latina y el Caribe (ALC) es lograr que la gestión de riesgos sea parte integral de la planificación agrícola, de esta manera es posible corregir, anticipar y prevenir posibles impactos económicos y ambientales y lograr un sector más resiliente. Así lo indican expertos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en un nuevo boletín publicado a mediados de noviembre. De acuerdo con los expertos, la gestión de riesgos puede reducir las pérdidas...

lunes, 23 de noviembre de 2015

MICROSEGUROS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Durante años, asegurar las cosechas contra los riesgos climáticos que destruyen regularmente los cultivos en los países en desarrollo ha sido un instrumento de primer orden para combatir la pobreza, sobre todo en África y en Asia, donde entre 400 y 500 millones de agricultores sobreviven con escasísimos ingresos. Este sistema, que basa las indemnizaciones en un índice climático, permite a los pequeños negocios familiares asegurar sus cosechas, al menos parcialmente, contra pérdidas catastróficas que, de lo contrario, podrían arruinarlos. Es lo que se conoce como seguro agrícola indexado, al alcance de quienes no pueden permitirse soluciones tradicionales. En su intervención del 9 de septiembre en el Foro Mundial Convergencias, en París,...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!