lunes, 30 de noviembre de 2015

Cifras del Censo Agropecuario no concuerdan con las de los gremios

El pasado 11 de agosto el Dane empezó a publicar los resultados del Tercer Censo Nacional Agropecuario.En las diferentes entregas que ha realizado la entidad, mediante boletines informativos, se expusieron cifras del sector agrícola y pecuario. Sin embargo, los datos no coinciden con los que tienen Fedepalma, Fenalce y el Fondo Nacional del Ganado, FNG, administrado por Fedegán.De acuerdo con el Sistema de Información Estadística del Sector Palmero, Sispa, que tiene la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, este año, de las 466 mil 185 hectáreas que se destinan para esta planta, 377 mil 662 pertenecen a la producción como tal, mientras que en las 88 mil 523 restantes se da el desarrollo de las palmas, es decir, que...

domingo, 29 de noviembre de 2015

Lideran plan de proyectos para impulsar el sector agropecuario

La ejecución de una serie de proyectos contribuirá con el progreso y desarrollo del sector agropecuario de Ipiales. El secretario de Agricultura municipal, ingeniero Franklin Cepeda Cárdenas, manifestó que con ello se pretende ofrecer más servicios a quienes han hecho del campo su forma de vida. "Es así como en la actualidad la entidad ha articulado varios programas que se espera sean aprovechados por agricultores y ganaderos", sostuvo. Afirmó que la invitación es para que los agricultores y ganaderos acudan a la Secretaría y soliciten los servicios gratuitos de la entidad. De esa manera se articularán también otros proyectos productivos. Indicó que la Secretaria de Agricultura se fortaleció con el trabajo...

sábado, 28 de noviembre de 2015

Campo y salud, pilares de nuevo mandatario en San Pablo

Devolverle la dinámica agropecuaria al municipio de San Pablo y velar por el mejoramiento en la prestación de los servicios de salud son algunas de las metas que se fijó el nuevo mandatario de esa población, Mario Trujillo. Este ingeniero civil, quien sacó 4.255 votos en los pasados comicios del 25 de octubre, indicó que trabajará incansablemente para cerrar las brechas de desigualdad que existen en esta zona frente al acceso a derechos fundamentales como la educación y el trabajo. "Con nuestro programa de gobierno Construyendo juntos aspiramos llegar a los más de 17 mil  habitantes priorizando al sector agropecuario y enfocando todos nuestros esfuerzos al mejoramiento de la salud, que en los últimos ...

viernes, 27 de noviembre de 2015

Valle, despensa de aguacate, piña y banano común

Además de ser el principal productor de caña de azúcar, el Valle del Cauca es el primer productor nacional de banano común y aguacate, y el segundo de piña. Así lo reveló un análisis de los resultados del Censo Nacional Agropecuario de 2014, realizado por la Cámara de Comercio de Cali. El Censo, que actualizó datos del campo colombiano después de 45 años, registró que el Valle tiene una participación de 9,6 por ciento en el volumen total de la producción nacional que fue de 33,2 millones de toneladas. Destaca que el área total agrícola cosechada, 0,47 millones de hectáreas, correspondió al 6,8 por ciento del total nacional. El departamento es el primer productor en Colombia de banano común con el 15,9 por ciento del total nacional y aguacate con 21,7. El Censo encontró que las Unidades...

jueves, 26 de noviembre de 2015

El ICA les recuerda a los avicultores el procedimiento que deben seguir para la certificación de granjas avícolas bioseguras

Con el fin de darle cumplimiento a la normatividad aviar vigente, funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, trabajan arduamente en el programa de certificación, recertificación y seguimiento de granjas avícolas bioseguras en todo el país. Los funcionarios del ICA y FENAVI trabajan de la mano, realizando constantes visitas en granjas avícolas de todo el país, estas visitas tienen como fin verificar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de avicultura,  iniciando con el registro sanitario de predio ante el Instituto. Los avicultores del país deben de tener en cuenta que las resoluciones de bioseguridad e infraestructura (3650, 3651 y 3652 de 2014)  tienen un requisito previo obligatorio que es el de dar...

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Colombia Censo Nacional Agropecuario

En la duodécima entrega del Censo Nacional Agropecuario, publicada ayer por el Dane, queda claro que Antioquia es líder nacional en cuanto a unidades productivas no agropecuarias (Upnas), es decir, destinadas a actividad distinta a sembrar o criar, que están localizadas en el campo, o como lo llama la entidad, zona rural dispersa. Como Upna se definen actividades educativas, de comercio, transformación de productos agropecuarios e industria. En ese contexto, el censo arrojó que de 583 mil Upnas registradas en el país, el 14,2 por ciento se localizan en Antioquia, seguido de Cundinamarca (12,3), Valle (8,4), Nariño (6,6) y Cauca (6,6), que concentran cerca de la mitad de upnas del país (48,1 por ciento). Al tomar solo Upnas asociadas de servicios de educación, las más numerosas en el país,...

martes, 24 de noviembre de 2015

América Latina y el Caribe deben adoptar la gestión de riesgos como parte integral de la planificación agrícola

San José, 23 de noviembre, 2015 (IICA). Una de las tareas de la agricultura de América Latina y el Caribe (ALC) es lograr que la gestión de riesgos sea parte integral de la planificación agrícola, de esta manera es posible corregir, anticipar y prevenir posibles impactos económicos y ambientales y lograr un sector más resiliente. Así lo indican expertos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en un nuevo boletín publicado a mediados de noviembre. De acuerdo con los expertos, la gestión de riesgos puede reducir las pérdidas...

lunes, 23 de noviembre de 2015

MICROSEGUROS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Durante años, asegurar las cosechas contra los riesgos climáticos que destruyen regularmente los cultivos en los países en desarrollo ha sido un instrumento de primer orden para combatir la pobreza, sobre todo en África y en Asia, donde entre 400 y 500 millones de agricultores sobreviven con escasísimos ingresos. Este sistema, que basa las indemnizaciones en un índice climático, permite a los pequeños negocios familiares asegurar sus cosechas, al menos parcialmente, contra pérdidas catastróficas que, de lo contrario, podrían arruinarlos. Es lo que se conoce como seguro agrícola indexado, al alcance de quienes no pueden permitirse soluciones tradicionales. En su intervención del 9 de septiembre en el Foro Mundial Convergencias, en París,...

domingo, 22 de noviembre de 2015

ICA alertó que están utilizando su nombre para falsificar contratos públicos

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) alertó que están utilizando el nombre de la entidad, así como los logos, la papelería oficial y la firma de sus funcionarios para falsificar contratos públicos que jamás el ICA ha celebrado con las empresas "Cooperativa de Transporte Especial de Córdoba, Cootrasec" y Makroservicios y Suministros Integrales S.A.S".  De igual manera, la entidad anunció que los hechos fueron denunciados ante la Fiscalía General de la Nación con el fin de esclarecer la situación y determinar las responsabilidades penales por el presunto delito de falsedad material en documento público.  Por dicha razón, el ICA previene a la comunidad en general que se abstenga de realizar transacciones o acceder a solicitudes...

sábado, 21 de noviembre de 2015

Rueda de negocios del Socorro logró superar las expectativas.

Cientos de visitantes tuvieron oportunidad de conocer las experiencias, productos y procesos de transformación, que se adelantan en la provincia comunera, en el sector agropecuario. Un buen número de productores del sector agropecuario participó activamente de la rueda de negocios promovida por la Epsagro Bertrand Russell, la cual se realizó en el marco de la feria ganadera 101 del Socorro. En esta oportunidad los productores exhibieron sus productos, procesos y experiencias, las cuales sirvieron como ejemplo para motivar a otros propietarios de fincas para seguir sus pasos. Los enormes y jugosos cítricos de Simacota fueron exhibidos en estands por parte de la Asociación de cítricos de Simacota y Asohofrucol, quienes se unieron para ofrecer...

viernes, 20 de noviembre de 2015

¿Tiene futuro el banano frente al cambio climático?

El banano es el principal producto agrícola exportable del Magdalena, departamento al norte de Colombia. Es un cultivo intensivo en mano de obra, que se estima que genera un empleo directo y dos indirectos por cada hectárea. Por lo tanto, muchas personas y familias asocian su sostenimiento a este cultivo, con lo cual, el tema de sostenibilidad y productividad del banano es supremamente importante y más en el contexto actual donde se presentan fenómenos climáticos que lo amenazan. Para hacer frente a estos riesgos derivados de la variabilidad y el cambio climático en la región bananera, el CIAT y la Asociación de Bananeros del Magdalena y la Guajira (ASBAMA), en el marco del Convenio 'clima y sector agropecuario colombiano', vienen desarrollando un ambicioso proyecto de investigación que apunta...

jueves, 19 de noviembre de 2015

La academia y el Censo Nacional Agropecuario

A raíz de mis últimas columnas sobre el Censo Nacional Agropecuario (CNA), he recibido voces de estímulo y apoyo no solo de funcionarios y exfuncionarios públicos, sino de sectores académicos, de investigación y consultores independientes.Por ejemplo, en un programa de una hora, dedicado a este tema por la emisora de la Universidad Nacional de Colombia, UNRadio, los panelistas hicieron variados cuestionamientos tanto a la forma como se estaban divulgando los datos, a cuentagotas, sino al contenido de los pocos datos divulgados. También se refirió el coordinador del programa sobre cómo el Dane les había contestado varios derechos de petición que al efecto desde la academia se habían hecho.Por ello, me tomé el trabajo de pedirle a uno de los panelistas, Sergio Acosta, estadista y exdirectivo...

martes, 17 de noviembre de 2015

Luis Pérez promete crear 210.000 empleos en el campo

De entrada, el gobernador electo de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, crearía un total de 210 mil nuevos empleos en el campo, según dejó entrever en un encuentro ayer con la prensa.Tras un desayuno con los diputados actuales y los electos, el recién elegido mandatario seccional (que gobernará al departamento en el periodo 2016-2019) anunció que sostuvo una reunión con el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, en quien encontró, según él, la mejor disposición para apoyar los proyectos del campo en Antioquia."Él se emocionó con las propuestas y se comprometió a colaborar en la revolución que pensamos hacer para el campo", explicó Pérez.Ese apoyo al agro del que habla empezará por diseñar un POT -Plan de Ordenamiento Territorial-...

lunes, 16 de noviembre de 2015

Ministerios se unen para contrarrestar derrohe de agua

Los Ministerios de Agricultura, Ambiente, Hacienda y Minas de la mano de la Unidad de Gestión del Riesgo lideran campaña contra el derroche de agua. Con esto buscan la protección de los recursos de agua y energía teniendo en cuenta las afectaciones ocasionadas por el Fenómeno de El Niño que además tendrá su pico más alto en enero y marzo de 2016.De acuerdo con el viceministro encargado de Asuntos Agropecuarios del MinAgricultura, Samuel Zambrano, el mensaje no sólo es para los productores del campo, para que hagan un uso racional del agua, "sino también para los pobladores de las grandes ciudades porque evitar el derroche allí es vital para producir en el campo".El funcionario también dijo que hasta el momento, debido a la intensa sequía, hay una afectación de unas 470 mil hectáreas productivas...

domingo, 15 de noviembre de 2015

Empresa colombiana innova en el mercado del huevo

Innovar se ha convertido en el estribillo más usado en las estrategias empresariales en todo el planeta. Sin embargo, lograrlo no es un asunto fácil. Menos cuando se trata de un producto tradicional en la canasta familiar, pero genérico: el huevo.Pero, para sorpresa de muchos, la compañía Huevos Santa Reyes lo está logrando. Esta firma compite en un mercado en el que el año pasado se vendieron 11.529 millones de huevos, por eso destina el 1,5% de sus ventas anuales al desarrollo de productos innovadores. Para este año prevé ingresos por $70.000 millones.Una de sus principales metas apunta a lograr que los productos desarrollados con innovación representen el 20% del total de las ventas en cinco años, dice Carlos Lozano, gerente de la empresa....

sábado, 14 de noviembre de 2015

‘El Niño’ tiene con pérdidas al agro

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural dijo que hasta ahora el agro ha debido afrontar pérdidas superiores a los $3 billones a causa del Fenómeno de 'El Niño'.Con las pérdidas económicas se suma el impacto ambiental que ha afectado a mil hectáreas."La valoración de esa afectación es de dos millones de toneladas que representan a 3 billones de pesos, lo que equivale a 7 puntos del PIB agropecuario", aseguró Samuel Zambrano, viceministro de Agricultura.Entre tanto Carlos Iván Márquez, director General de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, indicó que si bien las lluvias de los últimos días han contribuido a que se llenen los embalses en un 68 por ciento, se deben cuidar el agua para afrontar los picos más duros de este fenómeno...

viernes, 13 de noviembre de 2015

Las decisiones que trae el pronóstico climático para 2016

El Plan Colombia Siembra busca aumentar, en los próximos tres años, un millón de hectáreas el área sembrada, llegando así a los 8 millones. Alza que espera contribuir con la seguridad alimentaria nacional, agregar al menos un producto más a la canasta exportadora del país (café, flores y banano) y lograr que el agro aporte 4,5% del Producto Interno Bruto (PIB), casi el doble del 2,3% actual.Sacar adelante el plan exige compromiso y coordinación, para tomar decisiones bien informadas frente a retos como el Fenómeno de El Niño, que pasó de moderado a fuerte, y cuyos efectos pueden ser severos a comienzos de 2016 para los principales cultivos y zonas productivas del país.Investigadores del Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat) prevén...

jueves, 12 de noviembre de 2015

Se pactó acuerdo entre MinAgricultura y el ICA para exportación agro

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural anunció que junto al Ministerio de Comercio y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) suscribieron un convenio, para acelerar y mejorar los trámites y procesos en materia sanitaria y fitosanitaria, así como eliminar los cuellos de botella que imposibilidad una mayor producción y la exportación de los productos agropecuarios.Esto con el objetivo de facilitar y aligerar el desarrollo del sector agropecuario y de la industria agrícola, asegurando el fortalecimiento de inocuidad alimentaria de los productos nacionales."Es un convenio muy importante entre entidades que trabajan unidas para que haya una producción sana y de calidad. De esta manera avanzamos en nuestro propósito de  facilitar...

miércoles, 11 de noviembre de 2015

¿El Niño Godzilla?

En pleno fenómeno El Niño hemos sido testigos de la ocurrencia de lluvias en varias regiones del país, lo cual nos da esperanza y nos lleva a pensar que ha culminado su efecto. Sin embargo, estas lluvias  obedecen a la interacción de varios eventos, como el ingreso de humedad del oriente, el paso de una onda tropical, la actividad de una perturbación atmosférica y la Zona de Confluencia Intertropical, atenuando  la señal de este  fenómeno que ha sido apodado por algunas agencias internacionales como "Godzilla".Este llamativo nombre (Godzilla), relacionado con el popular personaje cinematográfico, obedece a que a mediados de este año la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) anunció que EL NIÑO 2015-2016...

martes, 10 de noviembre de 2015

El 50 % de parques naturales del país se destinan al agro

En la décimo primera entrega de resultados del tercer Censo Nacional Agropecuario (CNA) que se llevó a cabo este martes en Barranquilla, el director del DANE, Mauricio Perfetti del Corral, reveló que el área total de Parques Nacionales Naturales (PNN) es de 12'968.822,5 hectáreas.Según los hallazgos del CNA, en los parques nacionales naturales 6.052.149,2 hectáreas correspondían a bosques naturales, lo que equivale al 46,7 % del área rural dispersa censada en parques nacionales naturales.Por su parte, 6.488.136,2 hectáreas pertenecían a suelos con destino agropecuario, lo que equivalía al 50 % del área censada en los parques nacionales naturales. De esa extensión de suelo agropecuario, 6.430.785,4 hectáreas correspondían a pastos y rastrojos...

Page 1 of 25112345Next
Delicious Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes
¡Recomienda este blog!